Ejes temáticos
Las presentaciones y debates del Congreso se han organizado alrededor de seis ejes temáticos que sistematizan, con la amplitud necesaria, las principales problemáticas y preocupaciones que modelan el campo actual de las políticas sociales:
Eje 1: Políticas sociales y paradigmas de desarrollo
Coordinadores: Javier Ozollo
(UN. Cuyo), Juan Omar Agüero (UNMdP) y Diego Masello (UNTREF)
Las
crisis cíclicas del capitalismo han puesto en debate los paradigmas de
desarrollo. A la visión crítica sobre los tradicionales paradigmas de
desarrollo se ha sumado la formulación de paradigmas alternativos como el del
“buen vivir”. Estos paradigmas suponen modelos y formas específicas de política
social. El abordaje de los primeros es indispensable para entender los
distintos aspectos de las políticas sociales en Argentina y en la región.
La
instrumentación de los paradigmas centrados en el desarrollo capitalista no ha
sido neutral: en el marco del proyecto civilizatorio de la
modernidad-colonialidad, los países hegemónicos han implantado en nuestros
países latinoamericanos y caribeños las ideas de progreso, desarrollo y
modernización, como paradigma del modo de vida y organización social deseable y
sostenible para superar lo que para ellos era atraso y barbarie y formar parte
de la racionalidad del mundo civilizado occidental.
La
implantación de este paradigma implicó el rechazo, la negación y la
invisibilización de otros modos de vida y organización social que expresaban
genuinamente, en los distintos países latinoamericanos y caribeños, sus propias
creencias, valores y prácticas culturales, como también sus propias historias y
construcciones políticas y sociales. Los pueblos latinoamericanos y caribeños
han resistido a la dominación colonial y reivindican la idea del “buen vivir”
como modo de vida y organización social contrapuesto al paradigma de desarrollo
capitalista-moderno-colonial.
Las
políticas sociales no están por fuera de estos proyectos en disputa. Por el
contrario, la gravedad de la pandemia del Covid 19 y sus consecuencias
políticas, económicas y sociales han profundizado los debates y la necesidad de
reflexión acerca del lugar que ocupan o deberían ocupar y el sentido que tienen
o deberían tener las Políticas Sociales en estos tiempos de reconstrucción
pos-pandemia en Argentina y en la región latinoamericana y caribeña.
En
este eje invitamos a proponer discusiones y miradas sobre esta temática desde
lo teórico, la práctica y la experiencia política y social. Esperamos poder
pensar y debatir en el Congreso los ejes sustantivos que subyacen a esta
temática: el trabajo, la vida cotidiana, la salud, la educación, la vivienda,
el hábitat, la justicia social, los derechos humanos, la ciudadanía, la
territorialidad, el medio ambiente, la problemática de género y los aportes de
los feminismos, ecologismos, la perspectiva descolonial y la interculturalidad.
Eje 2: Políticas sociales, medio ambiente y
emergencias
Coordinadores: Nora Britos (UNC) y Matías Godio (UNTREF – UBA)
Las
relaciones entre el devenir ambiental del planeta y las situaciones de
emergencia se han evidenciado como nunca antes con la pandemia iniciada en
2020. El cambio climático, asociado con la deforestación, el avance urbano
sobre los territorios habitados por los no humanos, el hacinamiento o la
expansión de la frontera agraria, son hoy, entre otros, emergentes que exigen
políticas sociales imaginativas pero, al mismo tiempo, críticas. A su vez, en
el contexto regional, la acción estatal durante la pandemia confirmó la
relevancia y los límites de los sistemas estatales y organizaciones sociales
para intervenir en las diversas formas de emergencias sociales y ambientales.
En
este eje invitamos a proponer discusiones sobre la intervención social del
Estado en situaciones de crisis y emergencia en general pero, también, en
referencia especial a la atípica coyuntura de pandemia que atravesamos y sus
consecuencias sociales. También en lo que se avizora como pospandemia y el análisis de los
actores sociales movilizados en torno a las políticas sociales sectoriales
(propuestas, confrontaciones y disputas).
Se
incluyen en este eje propuestas sobre las formas concretas en que se despliegan
las políticas sociales en torno del medioambiente y sus emergencias, la
problematización de la historicidad en cuanto al uso de tales conceptos, el
lugar que ocupan los saberes locales y científicos. También los nuevos debates
acerca de las relaciones entre las nociones de sociedad y naturaleza. En este
sentido, destacamos que, en el reverso del concepto de emergencia y
medioambiente, se encuentran las categorías de “inseguridad/incertidumbre” y
“sustentabilidad” de un mundo futuro distópico que son permanentemente
desplegadas por los discursos de Estados, empresas y medios de comunicación.
Eje 3: Políticas sociales, institucionalidad y
gestión
Coordinadoras: Adriana Clemente (UBA, UNTREF) y Patricia Dávolos
(UNTREF, UBA)
Las
políticas sociales –su diseño, su implementación, sus alcances y limitaciones,
su sostenibilidad, entre otras dimensiones de análisis- pueden estudiarse a
partir de su institucionalidad como eje de interrogación, como ámbito de
innovación y como arena de conflicto. Frente a la emergencia de situaciones
generadas por la pandemia, se pudo observar como en un gran laboratorio la
centralidad de la institucionalidad en la respuesta estatal (por acción u omisión)
frente a la demanda excepcional que se generó en ese período.
Con
estas preocupaciones sobre la institucionalidad del Estado y de quienes actúan
en su sustitución, se convoca a la presentación de trabajos que contemplen las
arquitecturas institucionales de las políticas y los programas, sus inercias y
sus transformaciones; que indaguen sobre el reconocimiento e incidencia de
espacios de participación y de organización colectiva en los diferentes ámbitos
y escalas institucionales, modelando las políticas; que revisen la vinculación
con los criterios de justicia social sobre los que se erigen, con los proyectos
políticos y paradigmas interpretativos, entre otras perspectivas. Del mismo
modo, interesa reconocer las múltiples adecuaciones de prácticas y procedimientos
que se experimentaron desde las instituciones tanto en clave de innovación como
de ejercicio restrictivo del rol y de la sustentabilidad del vínculo entre las
instituciones sociales y sus destinatarios.
Se
esperan contribuciones que, desde esta pluralidad de enfoques, contribuyan al
estudio de las relaciones político institucionales del federalismo y los
procesos de descentralización que experimentan las políticas sociales; de las
complejidades de la relación entre la planificación social, la intersectorialidad,
las desigualdades territoriales y las problemáticas que median entre el diseño
y la accesibilidad, la integralidad y la articulación institucional, entre las
dimensiones más significativas que aportan a pensar el rediseño de las arquitecturas
institucionales pos pandemia.
Eje 4: Políticas Sociales, Géneros y Feminismos
Coordinadoras: Claudia Anzorena (INICIHUSA-CONICET, UNCuyo),
Cristina González (FCS- UNC) y Carla Zibecchi (CONICET/UNTREF,UBA)
En
las últimas décadas, en los países de nuestra región se ha producido un
renovado corpus de investigaciones de género, sobre sexualidades, feministas
que han estudiado desde diversas perspectivas teórico-metodológicas las
políticas sociales en general y, en particular, los sistemas de seguridad
social y protección social, observando críticamente su carácter androcéntrico,
patriarcal, generizado y binario.
Este
eje se propone estudiar diversos procesos y dispositivos de intervención
estatal vinculados con el campo de las políticas sociales desde un enfoque
feminista, de género, de sexualidades e interseccional. Se invita a presentar
trabajos que abarquen los siguientes temas: (i) supuestos ideológicos y
culturales institucionalizados sobre políticas sociales que estructuran y dan
forma a las relaciones de género, a la configuración de desigualdades y a las
violencias; (ii) particularidades de los sistemas de seguridad social y del
conjunto de las políticas sociales, tanto en su configuración como en su
impacto diferencial en la vida de mujeres, lesbianas, gays, travestis,
transexuales, intersex y personas no binarias; (iii) políticas sensibles al
género (de acción afirmativa, de transversalización de género, entre otras) que
han logrado intervenir en el campo de las políticas sociales en su conjunto:
agencias, burocracias, agendas de gobierno; (iv) pandemia Covid-19:
desigualdades y visibilización de la “crisis de los cuidados”; (v) feminismos,
demandas e interpelaciones a las agendas de la seguridad social y la protección
social.
Eje 5: Políticas sociales y construcción de ciudadanía
Coordinadoras: Laura Garcés (UNSJ) y Mariana Gabrinetti (UNLP)
Se
invita a presentar en este eje análisis sobre aspectos vinculados con el
diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos
sociales desde la perspectiva de procesos que involucran la construcción de
ciudadanía, atendiendo a las nociones de igualdad, reconocimiento e identidad.
Consideramos
los análisis y experiencias de gestión de políticas sociales, así como aquellos
estudios y reflexiones que abordan las dimensiones simbólicas y subjetivas, en
una doble dirección: por un lado, en relación con cómo los sentidos que se les
atribuyen a las políticas sociales orientan a quiénes se dirigen, con qué
objetivos, por qué motivos subyacentes o explícitos; por otro, comprendiendo
cómo dichas políticas también crean sentidos y, en esta línea, cómo inciden en
las prácticas sociales y sociabilidad.
En
este marco, consideramos de interés particular las experiencias de
participación popular referidas a la construcción de nuevas ciudadanías y a la
participación intersectorial de carácter transversal.
Eje 6: Construcción de conocimiento para el diseño de
políticas sociales
Coordinadoras: Gabriela Benza (UNTREF) Cristina Erbaro (UNTREF,
UBA)
La complejidad de las sociedades actuales plantea la necesidad de revisar las estrategias y los enfoques involucrados en la generación de conocimientos para la formulación y gestión de políticas sociales. Ello llama a reflexionar sobre la integralidad en términos de diálogo interdisciplinario, de participación de los destinatarios, y de enfoques e instrumentos que permitan capturar, desde una perspectiva holística, las distintas dimensiones de las problemáticas sociales.
El eje propone un espacio para el intercambio de ideas, propuestas y experiencias sobre: a) la planificación, el monitoreo y la evaluación de políticas y programas; b) la generación de sistemas de información para la producción de datos y la construcción de categorías de análisis; c) la socialización del conocimiento a través de la articulación universidad-sociedad y universidad-decisores de políticas públicas; d) la formación académica para la gestión (características y contenidos de los programas de estudios en el área y debates conceptuales y metodologías para la investigación)